Viernes 22 de Septiembre 2023
MONEDAS

Las monedas árabes más codiciadas de España

El legado de la ocupación Árabe ha dejado tesoros numismáticos invaluables.

Numismática de la época de la ocupación árabe. Fuente: (Wikipedia)
Escrito en LO QUE TIENES QUE SABER el

Durante la ocupación árabe de España, que se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo XV, la península ibérica experimentó una rica fusión de culturas que dejó una huella perdurable en la historia de la numismática. En medio de este período de convivencia cultural, surgieron monedas que se han convertido en codiciados tesoros numismáticos en la actualidad. Estas monedas, acuñadas por el Califato Omeya, ofrecen un fascinante vistazo a la riqueza y diversidad de la época.

El califato fue gobernado por la dinastía omeya. Fuente: (Twitter)

Un ejemplo destacado es el Dinar del Califato Omeya (Umayyad), que data del año 94 de la Hégira (712/713 d.C.). Esta moneda de oro, con un diámetro de 20 mm y un peso de 4.29 gramos, posiblemente fue acuñada en la ceca de Damasco, aunque su ubicación exacta no se especifica. A pesar de algunas marcas y rayaduras leves, esta pieza conserva parte de su brillo original y se halla en una condición de conservación bastante buena. Su valor en el mercado numismático es notable, y se estima que podría alcanzar los 300 USD o más en subastas.

Dinar del Califato Omeya. Fuente: (Twitter)

Otro ejemplar relevante es el dinar de oro emitido durante el reinado de al-Hakam II, del Califato Omeya de España. Este dinar, acuñado en Madinat al-Zahra en el año 359 de la Hégira, pesa 4.07 gramos. Lo peculiar de esta moneda radica en que hace referencia al jefe amir y al subordinado Hajib llamado Ja'far, algo que solo se ubica en los dinares de oro datados en los años 357-359 y nunca en los dirhams de plata. A pesar de algunas arrugas, se estima que podría alcanzar un valor entre 500 y 600 USD en subastas.

Dinar de oro emitido durante el reinado de al-Hakam II. Fuente: (Instagram)

Estas monedas, con su rica historia y singularidad, representan valiosos tesoros numismáticos que evocan una época de esplendor y diversidad cultural en la historia de España y el mundo islámico. Su rareza y significado histórico las convierten en objetos de anhelo para coleccionistas apasionados por la numismática, dispuestos a pagar precios significativos por la oportunidad de poseer un pedazo de historia.

Suscríbete a nuestro canal de noticias